5 pasos para convertirte en profesor de español online

Es muy importante que conozcas los pasos que debes ir dando para convertirte lo más pronto posible en profesor de español online.

Al empezar, es muy importante que analices tu idea para saber si va a encajar en el mercado. Describir a tu cliente ideal te ayudará en la fase de búsqueda de estudiantes, porque cuanto más conozcas a tu estudiante, mejor sabrás dónde puedes encontrarlo.

Una vez que lo hayas definido y tengas claro que tu proyecto va a funcionar podemos pasar a la acción. El primer paso será conocer a fondo las herramientas que vas a necesitar para la enseñanza en línea. Este paso te permitirá ahorrar mucho tiempo y crear clases interactivas y personalizadas.

Una vez que tengas el material para poder empezar con las clases, llega el momento de crear tu página web para ser visible y que los demás puedan encontrarte. A partir de este momento comienza el proceso de captación de alumnos y de expansión de tu negocio.

Voy a describir más ampliamente estos pasos para que los tengas claros y puedas emprender tu camino lo antes posible.

1.- Analizar:

Analizar la idea es siempre el primer paso que debes dar. Es muy importante conocer la situación real del mercado en el que quieres actuar o posicionarte.

Debes conocer los diferentes sectores de la enseñanza de español, así como sus ventajas o limitaciones.

Te recomiendo que comiences con clases privadas en línea. Además, debes definir el tipo de clases que quieres ofrecer: clases de conversación, de gramática, de pronunciación, de preparación para exámenes…

Dependiendo de tu especialidad te convendrá dirigirte a uno u otro grupo de clientes. Además, tus tarifas deberán adaptarse a la demanda de ese tipo de estudiantes.

Por ejemplo: el grupo de estudiantes que se prepara para los exámenes del DELE normalmente paga un precio más alto por las clases, pues exige unas clases de mucha calidad.

Sin embargo, hay otro sector que busca sólo conversación y que espera pagar una tarifa más reducida, porque además existen muchos intercambios de idiomas que pueden satisfacer su necesidad sin coste alguno.

Un estudio de mercado exhaustivo te ayudará a definir tu estilo y tus tarifas.

En esta fase es muy importante que conozcas bien a la competencia para intentar mejorar lo que ya existe o para hacerlo de forma diferente aportando tu sello personal.

2.- Describir a tu estudiante ideal y definir tu metodología:

Es muy importante saber a quién te quieres dirigir para así definir tu página web, material y estilo de las clases. Tu metodología debe ser única, porque es lo que te va a hacer destacar entre los demás, y va a ser el motivo principal por el que los estudiantes te elijan.

Te recomiendo que dediques tiempo a describir a tu estudiante ideal. Esto te ayudará mucho a saber a quién estás buscando.

En el proceso de captación de clientes debes saber dónde puedes encontrarlos y cómo puedes convencerlos. Por tanto, cuanto mejor conozcas a esta persona más fácil te resultará acercarte a ella.

Para definir a tu cliente ideal puede serte útil esta pregunta: ¿Cómo te gustaría que fueran tus estudiantes? ¿Qué edad tendrían? ¿De qué nacionalidad serían? ¿Cuál sería su sexo, su profesión, sus aficiones, su poder adquisitivo, etc.?

Para definir tu metodología piensa en qué sector o especialidad encajarías mejor. Dependiendo de tus gustos o de tu experiencia puedes definir el estilo de tus futuras clases.

Plantéate cómo eres y cómo te gustaría dar las clases. ¿Te gusta hacer vídeos? ¿Te gusta crear material? ¿Te gusta enseñar gramática? Es muy importante que te hagas estas preguntas a ti mismo para saber cuál va a ser tu sello personal. Piensa: ¿Por qué los alumnos deberían elegirme a mí?

3.- Conocer las herramientas online:

Para comenzar a enseñar online debes adaptar las clases presenciales al mundo de internet. Para ello tienes a tu disposición muchas herramientas que te ayudarán a ahorrar tiempo y a preparar clases adaptadas a la enseñanza en línea.

Es imprescindible conocer las herramientas que vas a utilizar día a día en tus clases, tanto para conectar con los estudiantes y hacer clases interactivas como para organizar las lecciones.

Voy a nombrar algunas herramientas que pueden ser útiles para tus clases:

  • Google documentos: utilízala para crear documentos en los que el alumno y tú podáis escribir y ver los cambios a tiempo real.
  • Skype, Google Hangouts y Zoom: plataformas para hacer vídeo-conferencias.
  • PayPal y Stripe: sistemas de pago seguros e internacionales con los que recibes lo pagos en el momento.
  • Moodle: te permite conectar con los estudiantes y compartir el material con ellos.

Pronto escribiré otro artículo detallando muchas más herramientas útiles.

4.- Crear tu página web:

El siguiente paso es crear una página web para que te conozcan como profesor online. Tu web debe definir tu estilo de enseñanza y el valor único que aportas, porque esto será lo que convencerá al estudiante de que eres el profesor adecuado para él.

La página web es imprescindible para que te conozcan y descubran cuál es el estilo de tus clases. Así pues, tu web debe reflejar tu personalidad y tu metodología.

La página debe estar enfocada a la venta de servicios. El visitante no tendría que emplear más de 3 minutos en tener claro qué es lo que ofreces.

Algunos de los puntos que considero que debes incluir en tu web son:

1.- Testimonios

2.- Descripción de tu experiencia y trayectoria profesional

3.- Descripción de tu metodología

4.- Caja de suscripción

5.- Descripción del sistema de reservas y pagos

6.- Política de cancelación.

7.- Clase de prueba

Explica muy bien qué incluyes en tus clases, el material, la duración y todo lo que van a aprender en ellas.

Te recomiendo que, como plataforma, utilices WordPress de pago. Cualquiera de sus plantillas premium dará a tu web un aspecto muy profesional. En concreto, te recomiendo las plantillas Enfold y el sistema de creación de páginas DIVI. Yo he trabajado con ellas y he obtenido muy buenos resultados.  

5.- Captar alumnos y ser visible:

Para conseguir estudiantes es importante que las personas te conozcan y te recomienden.

En este punto me gustaría destacar algo: tienes que conocer bien tus posibilidades personales. Te voy a demostrar que puedes vivir dando clases privadas teniendo más o menos 25 alumnos. Sí: con 25 es suficiente.

Imagínate que tienes 25 estudiantes y das a cada uno una lección por semana. En total trabajas 25 horas semanales. ¡No necesitas más! Calcula el salario que puedes recibir con ese volumen de alumnos.

Recuerda que, trabajando online, tus tarifas pueden ser más altas que en las clases presenciales y no te cierras a las personas que viven en tu ciudad. Tú decides a qué grupo de personas te vas a dirigir o en qué especialidad te vas a centrar, y esas decisiones definirán tus tarifas.

¿Crees que no existen 25 personas en el mundo que quieran aprender español contigo? ¡Pues claro que las hay!

Analiza tu situación, porque tus clientes pueden estar muy cerca de ti. Si vives en el extranjero, háblale a todo el mundo de tu trabajo y envíales tu página web para que te conozcan.

También es importante que conozcas algunas herramientas básicas para posicionarte en Google, de manera que tus estudiantes puedan llegar a ti a través del buscador.

No te preocupes, que yo voy a ayudarte en todo este proceso. ¡Es más sencillo de lo que piensas!


Espero que este artículo te sea útil y que puedas aprovecharlo para lanzarte al mundo online.

¡Mucha suerte!

12 comentarios en “5 pasos para convertirte en profesor de español online”

  1. Gracias por esta información Beatriz. Es una información muy valiosa y ahora me estoy planteando empezar a dar clases por Internet. Hace tiempo que quería hacerlo pero la verdad es que leer este artículo me ha animado mucho. Un saludo

    1. ¡Hola Cathy! Me alegro mucho que te estés planteando das clases por Internet. La verdad es que es un trabajo muy gratificante. A mi me encanta enseñar en línea porque tiene muchas ventajas.
      ¡Un saludo!

  2. Hola Beatriz. Me ha gustado mucho este post. La verdad es que necesito mucha ayuda para adaptar mis clases presenciales a clases online. No tengo ni idea de cómo hacerlo. Bueno y tampoco sé muy bien cómo podría encontrar alumnos. Estoy cansada de trabajar en las academias, realemnte tengo un horario muy malo y pagan poco. Muchas gracias por este documento. Valoro mucho esta información.

    1. ¡Hola Marta! Muchas gracias por tu comentario. Entiendo tu situación. Es verdad que trabajando Online puedes decidir tu tarifa y tu horario de trabajo y eso te dará mucha flexibilidad. Espero que haya sido para ti muy útil este artículo. Para cualquier duda puedes contactar conmigo. ¡Un saludo!

  3. Hola. Me ha gustado este artículo pero tengo una duda. No sé muy bien si empezar enseñando a adultos o a niños. ¿Qué me recomiendas? Gracias.

    1. ¡Hola Luis! La mejor respuesta que te puedo dar es que recapacites y pienses a quién te gustaría dar clases. Si realmente te gustan más los niños o los adultos. Piensa que estás creando un trabajo para tu futuro y por eso es muy importante que disfrutes con cada clase. Imagínate un año dando clases a niños o adultos ¿Con quién disfrutarías más? Un abrazo.

  4. Muy útil el post. Gracias! Muchas personas hablan de la marca personal y de definir el nicho. ¿Realmente crees que es tan importante? ¿O se puede empezar a dar clases generales o luego según los estudiantes que llegan vas definiendo tu forma de enseñar? Un saludo!

    1. ¡Hola Laura! Esta es una buena pregunta. Te recomiendo que definas primero tu marca personal, porque así vas a llegar a los estudiantes que realmente quieres y vas a dar el tipo de clases que a ti más te guste. Esto es muy importante porque ten en cuenta que ellos te van a recomendar si eres una buena profesora con un estilo de clases definido. Es verdad que a lo largo del tiempo puedes cambiar un poco, ya que tus necesidades pueden ser diferentes. Pero realmente te aconsejo que definas muy bien tu marcas y a tu cliente ideal. ¡Un abrazo!

  5. ¡Hola Beatriz!

    Me encanta tu blog y me ha gustado mucho ese post. ¡Gracias por compartir toda esa información!

    Quería aprovechar tu experiencia para comentarte un par de cosas y saber qué opinas. Teniendo en cuenta lo que has dicho sobre empezar con clases online particulares (y no a grupos), cuando dices que si das 1 hora de clase a la semana a 25 alumnos, trabajas 25 horas a la semana, creo que eso no es del todo cierto. Por lo general, para cada hora de clase, deberíamos contar con al menos 1 hora de preparación y/o corrección de ejercicios. Sobre todo en la preparación, porque aunque te hayas dedicado previamente a preparar los materiales más adecuados para tus alumnos (que por cierto es un tiempo por el que no cobras), una de las ventajas de las clases particulares es que deben adaptarse a las necesidades de cada alumno y eso singnifica que muchas veces habrá que hacer cambios sobre la marcha, como buscar o crear algo específico que no habías pensado o necesitado antes. Habría que tener en cuentas esas horas, ¿verdad? Y entonces, en el caso de tener 25 alumnos, estaríamos hablando de trabajar al menos 50 horas a la semana.

    Otra cosa que quería comentar es sobre la tarifa. Por mi experiencia y por lo que veo en el mercado, muchos alumnos optan por las clases online porque tienen un precio más económico. ¿Por qué dices que online las tarifas pueden ser más altas que en las clases presenciales?

    ¡Un abrazo! Y gracias una vez más.

    1. ¡Hola Ana!

      Muchas gracias por tu comentario. Te voy respondiendo a tus preguntas.
      1.- Es verdad que si hablamos de trabajar 25 horas con estudiantes vas a necesitar otras horas para preparar el material. Cuando yo empecé dedicaba una hora a la preparación para cada clase pero por el camino aprendí a ser mucho más efectiva y reutilizar el material adaptándolo a cada estudiante. Al ofrecer clases privadas me gusta que el material sea exclusivo, pero este proceso puede ser rápido y efectivo. Me imagino que has visto que ofrezco un curso para enseñar a dar clases online y por este motivo que tu me comentas dedico un módulo en el curso a hablar sobre la preparación del material y la organización. Es muy importante que seamos productivos para aprovechar bien el tiempo.

      2.- En cuanto a lo del precio. Llevas razón que muchos estudiantes toman clases online porque son más baratas. Muchos profesores están ofreciendo clases a 10€, pero este es un mercado que a mí no me interesa. Yo estoy posicionada en un mercado en el que ofrezco clases de calidad alta y como consecuencia el estudiante paga un buen precio. Desde que empecé tenia claro que quería posicionarme en este mercado y te puedo decir que trabajé mucho preparando material, pero ahora no empleo más de 15 minutos de preparación por clase. Tener buenas tarifas permite ofrecer clases con mucho valor añadido y también tener una mejor calidad de vida. Te pongo un ejemplo, yo vivo en Granada y aquí los profesores privados cobran alrededor de 10 € por 60 minutos y actualmente yo estoy cobrando 40€ por 50 minutos. Te invito a que visites mi página para los estudiantes y aquí puedes ver los precios: https://bmspanish.com/ Como trabajamos por Internet podemos posicionarnos en muchos mercados diferentes (Por ejemplo, diferentes países) y eso es muy interesante para las clases online. Sin embargo, si das clases presenciales estás condicionado por el precio que la gente paga en esta ciudad. Esta es mi opinión.

      Espero haberte respondido bien tus preguntas.
      ¿Qué tipo de clases estás pensando dar? ¿En que mercado te gustaría posicionarte? Cuéntame un poco más y puedo ayudarte 🙂

      ¡Un abrazo! Muchísimas gracias por tu comentario.

  6. Hola. Es muy bueno tu blog. Por otra parte, quisiera saber cuántos temas y cuáles (preferible temas básicos) abarcar en la enseñanza del español dos veces a la semana (de una hora y media por día) para un periodo de tres meses por el momento, ya que quieren tomar después el examen del DELE. Probablemente requiera de un año en general para enseñarles pero no sé como dividir los mesos para básico y avanzado. Ellos quiere saber temas que les ayude en su vida diaria en un país que habla español.
    Gracias

    1. Hola Ane,

      Gracias por tu comentario. Te recomiendo que las clases las prepares por tópicos y crees unidades didácticas. No sé si estás hablando de grupos o clases privadas, ya que es un poco diferente. En las clases privadas avanzarás según el alumno y lo mejor es que te adaptes a él y para las clases grupales te recomiendo que tengas más definido el temario.
      Mucha suerte.

      Un abrazo,

      Beatriz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.