Uno de los puntos fundamentales para comenzar un negocio online es diferenciarte de tus competidores. En este mar que es internet hay miles de personas ofreciendo servicios similares a los tuyos y es esencial que tengas muy claro cómo te diferencias de los demás y, por tanto, por qué tus clientes van a elegirte a ti y no a otro. Por eso hoy hablamos sobre cómo diferenciarte como profesor online. Para hablar de este tema, he invitado a una profesora online que lo conoce y lo ha trabajado muy bien: Elena Prieto. Elena es profesora de español online, colaboradora en este curso y tiene un canal de YouTube muy activo en el que presenta minilecciones de español cada semana. Ella ha apostado por esta estrategia para diferenciarse del resto de profesores de español online y le funciona muy bien: ya tiene más de 30.000 suscriptores en YouTube y muchos de sus alumnos los ha conseguido gracias a esta red.
En la entrevista de hoy hablamos de nuestra pasión compartida por la enseñanza de español y sobre cómo y por qué diferenciarse como profesor online.
Beatriz Mora: Hoy estoy charlando con Elena Prieto, que es profesora online desde hace varios años. Como yo, disfruta mucho de su trabajo y hoy queremos expresar que se puede vivir de dar clases online y es un buen trabajo con el que disfrutamos muchísimo. ¿Cómo estás, Elena?
Elena Prieto: Muy bien, gracias. Estoy encantada de estar con alguien que comparte la pasión por este trabajo o esta profesión. Lo primero que quiero decir es que es una profesión; mucha gente cree que las clases online son un complemento o una fase temporal. Para ti y para mí es una profesión, es nuestro trabajo.
B: Estoy de acuerdo. Yo vivo de ello desde hace varios años a jornada completa.
E: Yo también y me encanta. Me encanta por varias cosas. Principalmente por la gente: la oportunidad de conocer gente tan diferente sin moverte de casa creo que no te la da ningún otro trabajo.
B: Es precioso. Yo siempre lo digo: me despierto y la primera clase la tengo en Filipinas, luego me voy a Singapur, por la tarde a Brasil…
E: Además, creo que tú, como yo, das principalmente clases individuales. Yo solo doy individuales y en las clases se genera un vínculo, una relación muy especial con el estudiante. Muchas veces pienso: “les estoy cobrando por las clases y yo también aprendo mucho”. Me siento un poco mal. A mí me resulta muy interesante aprender cómo se vive en otras culturas, qué se hace en cada lugar; aprendes una cantidad de cosas increíbles de los alumnos.
B: Es verdad, yo aprendo muchísimo. Además, los estudiantes te lo agradecen enormemente. A mí algo que también me gusta mucho es que, como yo soy mi propia jefa, yo creo esa clase y siempre puedo imaginar, hacer algo nuevo. Es un trabajo muy bonito que me da mucha libertad.
E: Sí, eso también lo comparto contigo. Como te decía antes, lo que me encanta de este trabajo es conocer a gente y la libertad y flexibilidad que te da. En definitiva, todo lo que es ser tu propio jefe.
Para mí este trabajo me da algo que no he tenido nunca.
Soy responsable de mis actos. A veces es duro también, hay que decirlo. Pero también decido a quién le doy clase, cómo doy clase y todas las cosas que te hacen ser tu propio jefe. Es muy bonito.
B: Sí, es muy bonito. Es maravilloso saber que no tienes límites; que siempre puedes crear e imaginar.
Además, es una profesión que puede durar muchísimos años. Es verdad que hay trabajo para todos, ¿verdad? Hay muchísima demanda y muchísima gente que quiere aprender español ahora. Es una buena oportunidad, porque la demanda está creciendo muchísimo.
E: Estoy de acuerdo. Hay una demanda increíble de español en el mundo, en muchos países, algunos tan grandes y con tanto potencial como Estados Unidos.
Creo que la demanda va a seguir creciendo y tiene que aumentar la oferta de profesores.
Hacen falta muchos profesores para seguir cubriendo esta demanda. Además, este trabajo es finito: llega un momento en que no puedes admitir más alumnos, porque tu tiempo no da para más.
B: ¡Claro! Yo siempre lo digo. Con 15 estudiantes, este negocio funciona. Y claro que hay 15 estudiantes para Elena, 15 estudiantes para Beatriz y 15 estudiantes para cualquier persona que nos esté viendo ahora.
Es un trabajo en el que si consigues diferenciarte, consigues a tus estudiantes y das valor a tus clases y de esa forma aumentas tus tarifas, consigues tener un trabajo estable que te da una calidad de vida muy buena.
E: Para mí has dicho dos palabras clave. Primero, diferenciarte. Para mí es fundamental. Internet es muy grande y puedes encontrar de todo. ¿Por qué un alumno me va a elegir a mí o a Beatriz? Por algo que me hace diferente a los demás.
Tienes que encontrar lo que te hace diferente y ponerlo en valor. Que el alumno vea por qué eres diferente a los demás.
Además tienes que encontrar tu nicho. No podemos pretender dar clase a todos los alumnos, de todas las edades y a todos los niveles. Tienes que buscar en lo que te sientes más cómodo y buscar a esos alumnos.
B: Exacto. Muchas veces puede ser por los niveles, por la nacionalidad, porque te gustan los niños pequeños o dar clase a personas de negocios. Si tú encuentras quién es tu cliente ideal y te diriges a él, vas a especializarte en ese tipo de clientes. Y si además tienes algo diferente, como tú con tu canal de YouTube, estás consiguiendo llegar a mucha más gente y diferenciarte.
E: Sí, en mi caso yo tengo muy claro cuál es mi diferencia y es que yo hago vídeos de YouTube. Son como un pequeño ejemplo de cada clase en los que explico diferentes cosas. Mi forma de explicar es esa y no la puedo cambiar. Entonces, si te gusta mi vídeo, te gusto yo.
Pero hay muchas formas de diferenciarse. Cada uno tiene que encontrar la suya propia y vender eso: yo soy Elena Prieto y tú eres Beatriz Mora. Hay sitio para todos.
B: Al principio es difícil, ¿verdad?
E: Sí, al principio empezar es superdifícil.
B: Te vuelves un poco loco. Cuando empecé, no había mucha información en internet. Me preguntaba: “¿Cómo voy a diferenciarme? ¿Cómo voy a hacer que me elijan a mí? ¿Cómo voy a subir mis tarifas? ¿Cómo puedo dar valor?”
E: Es superdifícil, porque además en España la enseñanza online está poco desarrollada. No conoces a nadie que se dedique a ello, no tienes a quién preguntar… Muchas veces dices: “’negocio online = página web’. Si tengo una página web, conseguiré alumnos”. No, si tienes una página web, es un primer paso, pero luego necesitas captar gente.
Todo este proceso es muy complicado, por eso creo que cursos como el tuyo hacían mucha falta. Es necesario que alguien te explique paso por paso todas estas dificultades y cómo tienes que hacer para conseguirlo.
B: Ese es mi objetivo. Yo quiero ayudar a todas esas personas que ahora se plantean vivir de dar clases online. Yo quiero facilitárselo con el curso. Pueden ir paso a paso y conseguir sus objetivos mucho antes.
Yo cometí errores, los tuve que arreglar. Yo quiero que estas personas lo consigan mucho antes. Este es un poco nuestro objetivo. Nosotros queremos contar nuestra experiencia a gente que quiere conseguir lo mismo que nosotros.
E: Yo quiero insistir en que esto es una profesión. Lo principal para mí es tener claro que hay que tomárselo en serio. Hay que trabajar y tener ilusión. Al principio cuesta, hay que tener constancia, porque sacar la marca adelante lleva tiempo.
No hay que desanimarse y si de verdad quieres, es una opción estupenda que te puede permitir vivir muy bien y tiene muchas recompensas.
B: A mí me encanta este trabajo. Bueno, hemos pasado un rato muy agradable con Elena. Para concluir os damos un consejo, en el que creo que Elena estará de acuerdo conmigo: hay dos cosas fundamentales para triunfar en internet o para poder vivir de dar clases online, tener una buena calidad de vida y que las personas te elijan a ti. La primera es…
E: Diferenciarte, diferenciarte, diferenciarte. Como sea: haciendo vídeos como yo, haciendo posts, por niveles… lo que sea, pero tienes que buscar algo que te haga diferente del resto.
B: Por eso te van a elegir. Por eso Elena va a encontrar sus estudiantes, yo voy a encontrar a los míos y otras personas, a los suyos.
E: Y la segunda parte, como ha dicho Beatriz: busca tu nicho. No te obsesiones con hacer cosas supergenerales. Busca algo que se te dé bien, donde te sientas cómodo y céntrate en eso.
B: Exacto. Yo cuando empecé quería dar clases a todo el mundo. ¡No! Esa no es la manera de diferenciarte y con la que vas a conseguir un buen trabajo. Hay que definir a nuestro cliente ideal y hablar a este cliente ideal.
Bueno, con esto concluimos.
Para finalizar, me gustaría que supieses que tenemos la gran suerte de tener a Elena en el curso. Si alguien quiere aprender más sobre vídeos, sobre cómo crear un canal de YouTube y diferenciarte, Elena nos lo va a explicar superbien y gracias a ella vas a entender realmente por qué es tan importante.
Muchas gracias Elena por esta charla tan agradable.
E: Gracias a ti, Beatriz. Os recomiendo que hagáis el curso de Beatriz, porque os resolverá muchas dudas que son, muy, muy difíciles de resolver cuando no conoces esta profesión.
Si queréis ver el canal de YouTube de Elena, podéis acceder aquí.
¿Y tú? ¿Cómo te diferencias? ¿Qué haces para que los estudiantes te elijan a ti? ¿Te has planteado alguna vez tener un canal de YouTube, como Elena? Cuéntamelo en los comentarios.