Hoy os traigo una entrevista muy especial para mí. Oliver es de Inglaterra, vive en Barcelona y damos clase juntos desde hace más de tres años a través de mi escuela bmSpanish.com. Le he convencido para que nos de su opinión de las clases de español online desde el punto de vista del alumno.
Aquí te dejo la entrevista:
B: Bueno, Oliver, cuéntanos: ¿por qué recibes clases online?
O: Al llegar a España, probé varias formas de clase: con la empresa donde trabajaba, con una profesora presencial y en academias, pero era un poco frustrante perder el tiempo en llegar a las clases. Además, no era fácil aprender y practicar con compañeros que tampoco sabían español.
Yo prefiero las clases privadas, pero cuando busqué horarios de clases presenciales, las escuelas tenían horarios muy estrictos o cuando encontraba una profesora, tenía una agenda muy complicada, porque tenía que viajar a sitios diferentes para trabajar. Yo no suelo tener mucho tiempo y siempre tengo prisa, así que un día pensé en intentarlo online. Encontré a Beatriz y funcionó muy bien.
B: Oliver y yo nos conocimos hace unos días en persona después de tres años. Lo bonito del mundo online es que después puedes conocer a tus estudiantes en persona.
Desde hace tres años hacemos clases regulares martes y jueves a las 9 de la mañana. Oliver recibe las clases desde su oficina antes de empezar a trabajar. Hay muchos alumnos que aprenden justo antes o después de trabajar o en la franja horaria del descanso del mediodía. Está bien tener esto en cuenta para establecer nuestros horarios disponibles para las clases si tenemos pensado dirigirnos a empresas.
Además, gracias a que Oliver trabaja en una empresa internacional en Barcelona, tengo tres compañeros de su trabajo estudiando online conmigo. Oliver ya era mi alumno, estaba contento con las clases y me recomendó en la empresa. Así llegaron tres alumnos nuevos a los que también conservo hoy en día. Para nosotros, los profesores online, es muy interesante dar clases a empresas, porque a través de una única persona puedes conseguir más estudiantes.
B: Bueno, Oliver, y tú, después de tres años y viviendo en Barcelona, ¿por qué sigues estudiando online regularmente? A muchos profesores les asusta empezar con la enseñanza online, porque creen que nunca encontrarán estudiantes regulares. ¿Cuál es tu experiencia? ¿Por qué sigues después de tres años?
O: Cuando empezamos con las clases online, comenzamos con clases normales, más estructuradas, porque yo quería aprender los verbos y la gramática, pero Beatriz es muy comprensiva, creativa y entiende siempre lo que necesito. Ahora utilizamos muchos vídeos, audios y textos interesantes para mí.
Después de un tiempo, tenemos clases más relajadas y flexibles, en las que hablamos mucho y, gracias a ellas, ahora nos conocemos muy bien.
B: Tanto el alumno como el profesor nos vamos adaptando a las clases hasta crear un modelo que nos resulte cómodo a los dos. Por ejemplo, tanto a Oliver como a mí nos gusta mucho hablar sobre psicología y sobre la vida. Así que en la clase hablamos de estos temas. De este modo, ambos nos divertimos mucho en las clases y nos aportamos el uno al otro. Adaptamos las clases a lo que necesitamos en cada momento y vamos evolucionando.
También utilizamos material y noticias reales como periódicos o libros… O, por ejemplo, si no sabemos una palabra, la buscamos en internet compartiendo la pantalla.
Aparte de aprender español, los estudiantes deben aprender algo que les guste.
Por ejemplo, a Oliver le gusta mucho el deporte, así que en nuestras clases hablamos mucho de deporte en español, ¿verdad?
O: Sí, ahora las clases son, sobre todo, de conversación. Primero Beatriz mira mis errores y luego nos concentramos en ellos y cómo solucionarlos, pero la mayor parte del tiempo se trata de hacer conversación. A mí me gusta mucho.
B: ¿Crees que el método online funciona?
O: Para mí es la mejor opción. Primero: por el tiempo. Beatriz tiene una agenda muy flexible y se adapta a mis horarios, porque no tiene que estar viajando a casa de cada alumno. Segundo: por la profesora. Es importante llevarse bien para aprender en clase y yo con Beatriz me entiendo muy bien.
B: Es cierto. Lo más importante es crear una conexión en la clase. Buscad alumnos con los que empaticéis y con los que también aprendáis. Yo con Oliver aprendo mucho sobre deportes, psicología y otras cosas. Hemos llegado a hacer unas clases que nos gustan y nos motivan a los dos.
En nuestras clases hacemos básicamente conversación. Cuando corregimos errores, apuntamos el contenido nuevo visto en la clase en un documento y Oliver prepara ejemplos para la siguiente clase; escribe frases basadas en su vida cotidiana con los nuevos contenidos.
Bueno, Oliver, y ¿qué recomendación puedes dar para las clases online?
O: Si queréis dar clases de español, para mí el método online funciona muy bien y es muy fácil de probar. No es necesario perder tiempo yendo a las clases o gastar mucho dinero en una academia. Lo recomiendo.
B: Para terminar, me gustaría comentar otro punto interesante. Cuando Oliver y yo empezamos, las clases tenían un precio que no es el actual, porque cada año vamos subiendo un porcentaje. Esto es muy importante, porque tenemos un negocio y somos los responsables de nuestro salario y calidad de vida. Es necesario procurar mejorar nuestros ingresos regularmente.
Por otro lado, si Oliver pagase el mismo precio desde el principio, habría tanta diferencia con los estudiantes que llegan nuevos, que solo querría alumnos nuevos, porque gano más dinero con ellos.
Una manera muy buena de conservar los estudiantes antiguos y que continúen contigo es subir un pequeño porcentaje anual.