Beatriz Mora: Hola, bienvenidos a una nueva entrevista. Hoy tenemos como invitada a Mireya Trías. Ella es experta en marca personal y hoy nos va a contar el porqué de su importancia. Cuéntanos un poquito a qué te dedicas, Mireya.
Mireya Trías: Hola, soy Mireya Trías y soy profesional de personal branding. Tengo un blog, mireyatrias.com, donde suelo hablar de marketing digital y redes sociales y principalmente me dedico a la consultoría en marca personal de profesionales y autónomos.
B: Hoy os vamos a contar por qué tener una marca personal es tan importante. Normalmente, los profesores no tenemos la idea de crear un negocio, un proyecto, ni el concepto de marca personal. No lo tenemos tan presente y no sabemos si es importante o no. No conocemos el valor que tiene para nosotros. ¿Por qué la marca personal es tan importante, Mireya?
M: Lo principal es usar el sentido común. Y es de sentido común explicar a los demás lo que haces. Para eso sirve una marca personal, te pone en contacto con tus clientes potenciales. Abro una ventana al mundo a unas personas a las que les puede interesar lo que yo hago y les explico lo que hago. Esa es la base principal de la marca personal.
Lo que ocurre es que para eso necesitamos hacer un estudio introspectivo para saber cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles. Hacer una introspección para poder diferenciarnos.
B: La marca personal también nos ayuda a sentirnos nosotros mismos, ¿verdad?. Es importante que te sientas identificado con la marca personal, que sientas que eres tú mismo. Podemos decir que la marca personal se puede crear con tu propio nombre o un nombre diferente, ¿no es cierto? Acláranoslo, porque creo que esto genera confusión.
M: Eso es indiferente. Lo importante es que estés cómodo con la decisión que hayas tomado. Son estrategias distintas: puedes posicionar tu nombre o elegir la estrategia de posicionarte por la generalidad de lo que estás haciendo o la profesión que estás desempeñando, porque tienes más posibilidades, sobre todo al inicio.
B: Yo os voy a contar mi experiencia: cuando empecé con el proyecto, mi marca la definí con mi nombre propio, Beatriz Mora. No me sentí identificada, no sentía que quería llamar así a este proyecto. Empecé con la página web, pero unas semanas después, no me sentía bien con ese nombre y no me sentía identificada con ese proyecto.
De repente me vino la inspiración: Enseñando Español Online. Ese fue el momento en que sentí que ese proyecto era mío y ahí fue cuando ya despegué.
Es súper importante tener esto en cuenta. Muchas personas se bloquean al elegir el nombre o saber con cuál se identifican. Hay que saber que se puede cambiar. No pasa nada, porque es posible que un día pruebes con uno y veas que no te sientes identificado y lo cambies.
Lo mismo me ocurrió con la escuela de español. Al principio me llamaba Native Spanish Teacher y al principio me gustaba, pero luego me di cuenta de que no me sentía identificada, “native Spanish teacher” podía ser cualquiera. Entonces decidí cambiar el dominio y mi imagen. Ahí creé mi marca: BmSpanish.com y ya me sentí identificada.
M: Tú misma lo has dicho. La marca personal no es algo estático. Yo por ejemplo sí que utilizo Mireya Trías, pero en la evolución de mi negocio he tocado varios palos y sectores. Es aceptable que yo deje de ser consultora de marca personal algún día, puede ocurrir. Puedo reconvertirme en coach de ejecutivos, por ejemplo. La marca personal es personal. Tú pasas por diferentes facetas y ciclos de tu vida y tu marca personal cambia contigo y se adapta a ti.
Muchas personas escogen la estrategia de definir un proyecto de negocio digital con un nombre generalista en función de la profesión que desempeñen. Es prácticamente indiferente, pero interviene la estrategia posterior. No es lo mismo escoger mi nombre o poner otro nombre.
B: Sí, o elegir otro nombre que identifiques más con un proyecto en concreto y eso te ayude para la estrategia.
M: Claro, además puedes ser multidisciplinar. Puedes tener esta faceta de un negocio determinado y, además, hacer otra cosa. A lo mejor me gusta la música y la ópera y quiero cantar. Somos multidisciplinares, somos humanos y tenemos distintos intereses.
B: Muchas gracias, Mireya. Para terminar la entrevista, nos quedamos con dos conceptos:
-
Es muy importante que te sientas identificado con tu marca. Tú eres el dueño del proyecto y de la marca y lo más importante es que te sientas bien con el proyecto.Puede evolucionar.
-
No pienses que ahora mismo tienes que tenerlo todo cerrado. Igual que tú creces, tu proyecto va a evolucionar, se va a ampliar y va a mejorar y tu marca personal también evolucionará.
Bueno, muchas gracias Mireya por dedicarnos tu tiempo. Os dejo aquí su página para que podáis conocer su proyecto, su historia y su web o aprender más sobre el mundo de la marca personal.
M: Muchas gracias a ti, Beatriz. Os espero en mi blog.
¿Y tú? ¿Has pensado alguna vez tener una marca personal? ¿Cómo crees que te ayudaría en tu negocio? ¿Prefieres usar tu propio nombre o una marca inventada? Cuéntamelo todo en los comentarios.