Hoy quiero presentarte a Óscar Ortega. Él es profesor online de español desde hace cinco años. Desde su plataforma Un lugar cada vez, Óscar ofrece sus servicios como profesor de español online y, además, nos cuenta sus viajes por el mundo y nos acerca a su estilo de vida.
Óscar es un nómada digital convencido de que el trabajo por cuenta propia en internet es el futuro para todas aquellas personas que valoran la libertad por encima de todo.
En esta entrevista, Óscar nos cuenta cómo empezó su andadura como profesor en internet y nos habla de su experiencia. ¿Te preguntas cómo convertirte en profesor online de español? No te pierdas nuestra charla.
Entrevista a Óscar Ortega, profesor online de español
(Puedes hacer clic en esta imagen para ver el vídeo)
Resumen de la entrevista
¿Cómo empezaste a dar clases de español online y por qué?
En mi vida hubo dos momentos clave que me llevaron a ello. El primero fue cuando empecé a dar clases presenciales de español en Brasil para escuelas, empresas y alumnos particulares. El segundo fue cuando volví a España y decidí empezar a dar clases de español exclusivamente online.
¿Tuviste dudas y problemas en tus comienzos?
Todos los que puedas imaginar. Por suerte, aparecieron poco a poco y no fueron difíciles de resolver. La verdad es que, después de unos años trabajando como profesor presencial, esperas que las clases online sean parecidas, pero descubres que muchas cosas cambian.
“Para muchos profesores presenciales puede ser un gran reto averiguar cómo ser profesor online de español”.
¿Es posible vivir de las clases online?
Sí, por supuesto. En cualquier campo hay profesionales que tienen dificultades para encontrar clientes, pero yo, por suerte, tengo los suficientes alumnos como para trabajar exclusivamente en esto.
¿Por qué crees que tus alumnos te eligen a ti como profesor de español online? ¿Cuál es tu clave?
Creo que el marketing y la imagen son imprescindibles. Cuando un alumno busca a un profesor, lo primero que ve es su foto, la descripción que hace de sí mismo, puede que un vídeo… Todo eso determinará que te escojan o que no te escojan. Luego, claro, hablarán contigo, verán tus precios… pero la primera impresión cuenta mucho.
¿Y por qué deciden finalmente quedarse contigo?
Cada alumno tiene su estilo de aprendizaje. Uno de mis valores es que me adapto al estilo de cada alumno; por ejemplo, siempre les pregunto cuáles son los recursos y métodos que les facilitan el aprendizaje, y luego me adapto a ellos. Al principio se tarda mucho en preparar las clases, porque no se puede utilizar el mismo material con un canadiense o un italiano, que parten de lenguas maternas distintas. A veces hay que rehacer y adaptar el material, y eso conlleva una inversión importante de tiempo.
“Uno de mis valores es que me adapto al estilo de aprendizaje de cada alumno”.
¿Cuentas con algún recurso que te ayude a preparar el material?
El recurso del tiempo, claramente. También hay algo que me encanta hacer y que muchos profesores no hacen: fijarme en las cosas del día a día para preparar el material de mis alumnos. Una simple conversación cotidiana que escuchas en la oficina de correos puede inspirarte para crear materiales de enseñanza. También pueden servir una noticia de periódico o lo que dice el locutor de un partido de fútbol. Todas esas pequeñas cosas son aplicables a la enseñanza.
¿Qué tipo de alumnos generan más demanda de profesores de español online?
Hoy en día hay alumnos de todo tipo. Depende bastante del profesor: yo, como hablo portugués y he vivido en Brasil, tengo bastantes alumnos de ese país. Pero la verdad es que de donde más tengo es de los Estados Unidos, porque es un país muy poblado y con un nivel adquisitivo alto.
Muchos profesores destacan, por encima de todo, su titulación: “yo soy filólogo, traductor, ingeniero…”. Piensan que eso les va a abrir puertas, pero en realidad los alumnos no miran tu título, al igual que no miran el título de un profesor de una academia presencial de idiomas. Para que te hagas una idea, uno de mis mejores profesores de inglés era mecánico. Él sabía cómo explicarme las cosas para que yo las entendiera: conectaba conmigo.
“Los alumnos no miran tu título universitario. Lo que buscan es que conectes con ellos”.
¿Qué es lo mejor de trabajar como profesor online? ¿Cuáles son las principales ventajas?
Trabajar online tiene ventajas y desventajas. Yo pienso que no todo el mundo está preparado para trabajar online. Para mí, la libertad es la gran ventaja de este trabajo: puedes escoger tus horarios y tus precios, puedes trabajar desde donde quieras… de hecho, incluso puedes viajar como turista y continuar trabajando.
Creo que a mucha gente le puede echar para atrás el hecho de trabajar en casa. Muchas personas no consiguen separar el trabajo de su vida privada, y para ellas trabajar en casa podría ser un problema. A mí, particularmente, me encanta trabajar en casa. Es útil separar el trabajo de la vida privada, por ejemplo creando un espacio de trabajo que sea respetado por todas las personas que conviven contigo.
¿Recomendarías a las personas que nos están escuchando que empezaran a dar clases online?
Sí, por supuesto. Hace unos meses empecé a hablar de mi profesión en mi blog Un lugar cada vez, porque sabía que no hay mucha gente consciente de que se pueden dar clases online y otra mucha que no sabe cómo ser profesor online de español. Pensé que, creando esa sección, podría ampliar la red de profesores online e incluso mostrar a los potenciales alumnos que pueden tomar sus clases a través de su ordenador. Llegué incluso a escribir un libro sobre el tema: el libro sobre cómo ser profesor online de español que a mí me habría gustado leer cuando me inicié en esta profesión.
Hasta hace poco me llamaba la atención que me dijeran que soy un pionero en esto. Pero la verdad es que no estamos preparados para la profesionalización online, y además no hay nadie que te diga cómo ser profesor online de español. Tu curso, Beatriz, es el primero que ayuda a las personas a convertirse en profesores online.
¿Qué consejo darías a los nuevos profesores online o a todos aquellos que quieren dar el paso?
Hay dos palabras que les diría: paciencia y disciplina.
Paciencia porque no tienen que pensar que de repente conseguirán muchos alumnos y generarán mucho dinero. Esto puede pasarle a alguien, pero no es lo habitual.
Disciplina porque cualquier trabajo te la exige, pero el trabajo autónomo te la exige todavía más. Si no la tienes, deberás cultivarla o retirarte directamente.
También me encanta aprender sobre las culturas de mis alumnos. Yo he cambiado la imagen que tenía de otros países gracias a algunos de mis estudiantes. Por ejemplo, he de reconocer que tenía una imagen injusta de los estadounidenses, y después de dar clases a varias personas de allí mi concepción de ellos ha cambiado muchísimo.
“Mi consejo para las personas que quieran ser profesores online es éste: cultivad la paciencia y la disciplina”.
¿Qué les dirías a las personas para animarlas a convertirse en profesores online?
Que se vive muy bien. Si lo haces bien y consigues los suficientes alumnos (cosa que no es tan difícil), alcanzas una calidad de vida enorme que te permite hacer muchas cosas, como por ejemplo viajar. Lo mejor de este trabajo es que te permite adaptar tu profesión a tus deseos y necesidades.
Desde luego, Óscar nos ha dado una buena lista de claves para resolver nuestras posibles dudas sobre cómo ser profesor online de español. ¿Hay algo más que te gustaría preguntarnos a Óscar o a mí? Los comentarios están abiertos para ti.
¡Hola! Me ha encantado la entrevista y me ha dado muchos ánimos, la verdad. Mi mayor problema es el miedo a empezar, pero poco a poco lo voy superando. Muchas gracias por compartir estos vídeos, ayudan muchísimo.
¡Hola! Muchas gracias por tu comentario. Te entiendo muy bien, pero lo más importante es que pronto superes ese miedo porque será el día que empieces a disfrutar de verdad de tu trabajo. Una actitud positiva es lo mejor para conseguir lo que realmente quieres. Confía mucho en ti y en tu proyecto 🙂 Mucho ánimo. Un abrazo.
Gracias por compartir vuestras experiencias, nos animan a creer que con trabajo, constancia y compromiso tenemos muchas de las papeletas necesarias…¡Vamos al lío…! ;D
¡Gracias la entrevista! un abrazo.
Hola Jennifer. Muchas gracias por el comentario. Me alegra mucho que estés tan animada para comenzar con este proyecto. Un abrazo, Beatriz.
Hola, muchas gracias por toda la información que ofrecéis. Trabajo como profesora de español de manera presencial desde hace 4 años y gracias a un artículo de Óscar que me encontré por casualidad estoy planteando iniciarme en el mundo online. Por ello estoy investigando al respecto, sobre todo me parece complicado diferenciarse de los demás profes que ya están asentados y tienen sus alumnos para ir haciéndote un pequeño hueco y que los alumnos te elijan… Espero que sea una cuestión de actitud y paciencia jejeje Un saludo
Hola Rocío,
Muchas gracias por tu comentario. Te animo a que comiences a dar clases online, seguro que vas a disfrutar mucho con este trabajo.
Es cierto que es muy importante diferenciarse de otros profesores. Puedes empezar haciéndote preguntas a ti misma, por ejemplo: ¿cómo puedo ser diferente?, ¿qué puedo aportar?, ¿por qué los alumnos van a elegirme a mí? Todas las personas somos únicas y todas tenemos algo especial, lo más importante es que nos conozcamos y sepamos sacar el máximo partido de nosotros mismos. Yo dedico en el curso un módulo a este tema porque es muy importante y es lo principal como punto de partida para comenzar tu proyecto. Te ayudaré a conocer las necesidades del mercado y a entender lo que tú puedes aportar especial para así conectar con tus estudiantes.
Si puedo ayudarte, no dudes en contactar conmigo.
Un abrazo.
Beatriz.