Cómo dar tu primera clase online en 6 pasos

¿Ya has dado tu primera clase online con ese estudiante potencial que te ha pedido una sesión?

La mayoría de profesores nos enfrentamos a nuestra primera clase online con algunos nervios e inseguridades. Esto es normal, puesto que estamos a punto de entablar una relación con un posible estudiante a quien todavía no conocemos.

Por eso, en este artículo quiero hablarte sobre cómo dar tu primera clase online con un estudiante. Ésta es una de las preguntas que más me hacéis, así que he decidido abordarla para ayudarte a minimizar la incertidumbre que este paso puede suponer para ti.

Para ello, voy a compartir contigo mi estructura en 6 pasos para dar tu primera clase online con un nuevo estudiante. ¡Vamos allá!

NOTA: De lo que te voy a hablar en este artículo es de cómo dar una primera clase online con un estudiante particular, no de cómo preparar tus primeras clases en general.

La primera clase online siempre es una clase de prueba

Algo que hice mientras yo daba mis primeras clases de español online fue recibir simultáneamente lecciones de otras lenguas por parte de otros profesores.

Hice esto para conocer distintos estilos de clases online. De paso, en estas sesiones yo me daba cuenta de quién era un buen profesor para mí y quién no lo era.

Además, tomé clases de profesores que ponían precios muy variados a sus clases. Así también me di cuenta de los distintos servicios que ofrecían y de cuál era su calidad (aunque no siempre la calidad va de la mano de un precio justo, en muchos casos considero que sí es así).

En este proceso de investigación fui llenando una libreta de anotaciones personales hasta que me sentí capaz de desarrollar mi propio estilo al dar la primera clase online.

Hay algo de lo que me he dado cuenta a lo largo de mi trayectoria como profesora de español online, y es que es muy conveniente que la primera clase sea una sesión de prueba.

Esto tiene dos ventajas:

  • Por un lado, tú puedes conocer las necesidades de tu alumno para así adaptar las clases siguientes a ellas.
  • Por otro, tu alumno puede conocer tu metodología y así decidir si tú eres el profesor online que mejor va a responder a sus necesidades particulares.

“Convierte tu primera clase online en una clase de prueba”.

Conoce a tu nuevo estudiante en su primera clase online

Reconozco que mis primeras clases online estaban cortadas por el mismo patrón. Todas estaban compuestas a base de textos, ejercicios e imágenes, independientemente del nivel del alumno o de sus objetivos personales.

Pronto me di cuenta de que hay muchos tipos de estudiantes y de que cada uno de ellos aprende a su manera. Esto significaba que mi primera clase “tipo” podía gustar a unos, pero también podía dejar indiferentes a muchos otros.

Tras un tiempo de reflexión e investigación, decidí englobar a los alumnos en dos grandes grupos: los creativos y los estructurados.

Los creativos disfrutan y aprenden:

  • Trabajando con imágenes.
  • Imaginando situaciones.
  • Hablando de su propia vida.

Los estructurados disfrutan y aprenden:

  • Haciendo ejercicios.
  • Siguiendo un orden pautado de aprendizaje.
  • No sintiéndose en la obligación de inventar historias; más bien prefieren escucharlas del profesor y realizar ejercicios sobre ellas posteriormente.

Está claro que antes de tu primera clase online no sabes a qué gran grupo pertenece tu alumno. Yo tampoco lo sabía, así que me era imposible preparar una primera clase online que encajara con las necesidades de aprendizaje de todo el mundo.

Sin embargo, yo sabía que era esencial detectar cuanto antes a qué grupo pertenecían mis nuevos alumnos. Por tanto, decidí convertir esa primera clase online en una clase de prueba que me sirviera para darme cuenta de si mi estudiante era creativo o estructurado.

Eso implicaba renunciar a preparar una clase con materiales cerrados, así que eso hice. En su lugar, decidí ponerme como objetivo conocer al alumno y su trayectoria y crear empatía con él para aumentar las posibilidades de que contratase mis servicios. Y esto me ha funcionado de maravilla.

“En la primera clase ya no utilizo materiales cerrados, sino que aprovecho para conocer al alumno y empatizar con él”.

Mi estructura en 6 pasos para dar tu primera clase online (o clase de prueba)

Desde entonces no he vuelto a preparar mis clases de prueba, independientemente de quién sea el alumno o qué nivel de español tenga (siempre que esté dentro del rango al que quiero enseñar, que es B2-C2. En este artículo te cuento por qué es tan importante definir en qué niveles te vas a concentrar).

Y no necesito preparar las clases de prueba porque ya sé cuáles son los objetivos de todas ellas: conocernos mutuamente y entender cuáles son los intereses y las necesidades de aprendizaje de mi alumno, para así adaptar las clases a ellas.

Aun así, la clase de prueba tiene que tener cierta estructura. Yo la divido en varios puntos:

1.- Saludos.

2.- Presentación del estudiante.

Es importante que te cuente de dónde es, por qué quiere aprender español, sus objetivos e inquietudes, etc.

Para conocer mejor sus objetivos con las clases, puedes preguntarle qué es lo que más le interesa de la formación y cuál es su objetivo al aprender español.

Si, como a mí, te gusta tener una base de datos con los perfiles de tus estudiantes, puedes aprovechar este punto para elaborar una ficha del alumno que incluya datos personales y otra información como objetivos, preferencias, necesidades, disponibilidad, etc.

3.- Mi presentación.

Aquí le cuento mi experiencia, mi forma de dar la clase, la estructura de mis clases, con qué materiales trabajo, metodología, deberes…

En este apartado también suelo contar algo de mi vida personal para crear empatía con el alumno (por ejemplo, de dónde soy y dónde vivo, lo que me gusta de España, etc.).

En el caso de que enseñes a niveles muy bajos, procura que tu presentación sea sencilla. Escribe en el chat lo que dices a medida que lo dices. Anima al estudiante a que lea las frases en voz alta y las adapte a sí mismo (“Me llamo… Vivo en…”).

4.- Preguntas sobre su experiencia en español.

Después le propongo que conozcamos su nivel de español a través de un pequeño ejercicio, que puede ser animarle a contarme su fin de semana (con esto puedes aprovechar para darte cuenta de si tu estudiante es creativo o estructurado, así como para conocer su nivel).

También le puedes preguntar cómo y dónde ha aprendido español y qué es lo que más le gustaba de las clases, de modo que puedas replicar aquello que le sirvió para aprender el idioma en otras ocasiones.

5.- Conversación con diferentes tiempos verbales para verificar su nivel de español.

Aprovecha, en esta primera clase, para facilitar que tu alumno se dé cuenta de todo lo que ya sabe, lo que le generará confianza en sí mismo. Puedes sacar temas que incluyan extranjerismos (fútbol, tenis, e-mail, estrés…), de modo que vea que sabe más de lo que creía.

“Genera confianza en tu alumno mostrándole que sabe más español de lo que cree”.

6.- Explicación breve de cuál va a ser la dinámica de la formación.

Esto lo hago para crear expectativas en el alumno y lograr que se interese por las clases. Además, con esta explicación el alumno siente que vas a preparar las clases exclusivamente para él, según sus intereses, objetivos y gustos.

Recuerda hablarle de tus precios y paquetes y de cómo podrá cancelar o cambiar una clase. Así entenderá que el compromiso es serio por ambas partes, y que si no se presenta a una clase deberá pagarla igualmente.

Pregúntale también cuántas clases le gustaría recibir por semana y qué días le vendrían mejor. Así lo estás invitando a comprometerse con la formación desde esta primera clase online de prueba.

“Reafirma el compromiso de tu alumno explicándole detalladamente todas las condiciones de las clases y tu política de cancelación y cambio”.

Si consideras que algo se ha quedado en el tintero (por ejemplo, hablar sobre los canales que vais a utilizar para comunicaros o dar las clases –Skype, Dropbox, Drive, etc.-), aprovecha para hacerlo antes de despedirte hasta la primera clase “real”.

La primera clase online: un primer contacto

Una vez que el estudiante haya reservado la primera clase, pregúntale si le gustaría realizar tareas fuera de las lecciones. Normalmente, todos tus alumnos responderán que sí. Puedes enviarle deberes adaptados a su nivel tras la clase de prueba, de manera que a ti también te sirva para seguir profundizando en sus necesidades y dificultades y verificando su nivel de español.

No te alargues demasiado en la clase de prueba. Con 20 minutos tendrás más que suficiente para cumplir los 6 pasos que te acabo de mostrar.

Plantéate esta clase como un primer contacto con el estudiante. Este primer acercamiento debe ser corto y eficaz para que tu estudiante no se sature de información y se quede con ganas de más.

Asegúrate de que tu alumno entiende que su primera clase online no es una lección en sí misma, sino una muestra de lo que será una clase real.

En resumen

En tu primera clase online con un estudiante, recuerda:

1.- Se trata de una clase de prueba, no de una clase real. Asegúrate de que tu estudiante comprende este punto.

2.- El objetivo es conocer el nivel de español de tu alumno y saber si pertenece al grupo de los creativos o al de los estructurados.

3.- No pases de los 20 minutos.

4.- Aprovecha para crear empatía y empezar a conocer a tu alumno (y permite que él te conozca a ti).

5.- Explícale detalladamente tu política de cancelación y cambio para asegurarte de que va a comprometerse con las clases.

6.- La verificación del nivel de tu estudiante no tiene porqué acabar en esta primera clase online. Puedes enviarle sus primeras tareas para continuar ahondando en él.


¿Qué estrategias sigues tú en tu primera clase online con un nuevo estudiante? Cuéntamelo en los comentarios.

4 comentarios en “Cómo dar tu primera clase online en 6 pasos”

  1. ¡Muchas gracias Beatriz por este post tan detallado! Es verdad que enfrentarse a la primera clase (y al resto) da un poco de miedo. Ahora ya tengo una idea más clara de cómo dar esta primera clase.

    1. ¡Hola Laia! Muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho que te haya ayudado este artículo para tener más clara la idea de dar tu primera clase. Es muy común tener miedos al principio, por eso, mi objetivo es ayudar a personas que como tú quieren empezar a dar clases online. Un abrazo.

  2. Hola
    Te conocí gracias a las entrevistas que te hicieron hace un tiempo en un par de blogs que sigo regularmente, aunque hasta ahora me doy una vuelta por aquí.

    Me pareció muy interesante lo que haces, tanto que estoy pensando en darme de alta como profesor-tutor de español en una plataforma online que mencionaste en esas entrevistas para probar y ver si es lo mío.

    Fue por eso que acabé leyendo este artículo, por eso y porque quería saludar a la persona que metió esa idea en mi cabeza 😛

    Saludos desde Ecuador

    1. Hola Andrés,

      Muchas gracias por escribirme. Claro que sí, puedes probarla. Lo mejor es que al final seas un profesor online independiente para que así tengas más libertad y también puedas decidir tu tarifa y no tengas que pagar un porcentaje de tu clase a una plataforma.

      Me alegra mucho que estés pensando en dar clases por internet. De verdad, te animo a que lo pruebes. Después puedes contarme.

      Si tienes alguna duda puedes escribirme.

      Un saludo,

      Beatriz.

Los comentarios están cerrados.