Material y recursos para preparar tus clases online

Quiero compartir contigo algunos enlaces y recursos que uso en las clases o que envío a los estudiantes para que continúen aprendiendo español en casa.

Estos enlaces pueden ser muy útiles tanto para ti como para tus alumnos. ¡Compártelos con ellos!

Algunas páginas webs te inspirarán para crear tus clases o diseñar ejercicios muy comunicativos.

1.- Páginas web con ejercicios de todos los niveles:

Estas páginas te ofrecen material de muchísima calidad. Desde noticias de diferentes niveles hasta vídeos de situaciones reales. Es muy importante que trabajes con materiales variados y creativos para captar la atención de tus alumnos. Puedes utilizar estos materiales en clase y basarte en ellos para dar explicaciones o realizar ejercicios. Eso sí, si los utilizas, ¡acuérdate siempre de citar su fuente!

  • Practica Español es una web que utiliza los contenidos periodísticos de la Agencia EFE para practicar español. Utilizan temas de actualidad, noticias y música para explicar gramática, vocabulario y expresiones habituales. Una página web completísima que actualizan regularmente.
  • Profe de ELE es la fantástica web de Daniel Hernández, un profesor de español para extranjeros como tú y yo. Tiene muchísimos contenidos para todos los niveles, tanto información y recursos para profesores como actividades y ejercicios listos para usar con los alumnos. Recibió en 2014 el premio al mejor blog de enseñanza de español como lengua extranjera.
  • Spanish Learning Lab es una web en inglés con explicaciones muy extensas y bien elaboradas de muchos temas de gramática diferentes. Está dividida por niveles y tiene su propio “listening lab”, un apartado para practicar la comprensión oral mediante audios y actividades.

2.- Diccionarios y traductores gratuitos:

Siempre es bueno tener a mano diccionarios o traductores. Algunos de esta lista son muy útiles para traducir expresiones y dichos. Puedes tenerlos de apoyo en la clase por si te surge alguna duda. También es buena idea recomendarle al alumno que los utilice para hacer sus deberes.

  • Wordreference es uno de los diccionarios online más conocidos y utilizados. Además de ofrecer los resultados de dos diccionarios diferentes (Collins Spanish Dictionary y el propio diccionario de Wordreference), tiene un foro muy activo en el que consultar dudas respecto al idioma. Es muy útil para traducir expresiones, lenguaje coloquial y dichos.
  • Linguee no es exactamente un diccionario, sino una plataforma que indexa contenidos traducidos y busca el equivalente de la palabra buscada. Suele trabajar con webs de organismos internacionales, documentos y otras páginas bilingües. Es muy, muy útil para buscar el uso correcto de una expresión, su contexto o expresiones muy técnicas. Es fantástico, por ejemplo, para enseñar español de negocios, español para médicos o ingenieros, entre otros.
  • Spanishdict.com es un diccionario de español-inglés que incluye muchísimos ejemplos y la conjugación de todos los verbos.
  • El diccionario de la Real Academia te ayudará si tienes duda sobre alguna expresión, el uso de una palabra o alguna norma ortográfica. Te recomiendo que uses tanto en su funcionalidad de diccionario monolingüe de español como el Diccionario panhispánico de dudas, en el que se explica el uso correcto de los errores más frecuentes en nuestro idioma.
  • La web de la Fundeu, la Fundación del español urgente, tampoco es un diccionario, sino un centro de recursos de resolución de dudas del español. En su web tienen resueltas las principales dudas, tanto ortográficas, como gramaticales, semánticas o el uso de extranjerismos, y además, van creando contenido relacionado con la actualidad para ayudarnos a hablar correctamente de temas candentes. Además, si tienes una duda y no encuentras la respuesta en su web, te la resuelven a través de su perfil de twitter.

3.- Aplicaciones y páginas web para el autoaprendizaje:

He confeccionado esta lista con ayuda de mis estudiantes, que me han informado sobre las aplicaciones que suelen usar para mejorar su español. Es importante recomendarles que, aparte de asistir a sus clases privadas contigo, continúen practicando durante la semana. Cuanto más practiquen, más motivados estarán con su aprendizaje.

  • Fluencia es una herramienta online de pago para aprender español. Las explicaciones de gramáticas son breves, pero claras y es muy interactiva.
  • Duolingo es una herramienta gratuita para aprender idiomas que se ha hecho muy popular en los últimos años. Se trata de traducir frases sueltas del idioma que aprendes a tu propia lengua y al revés. La  dificultad de las frases va aumentando a medida que el alumno va progresando. Es una buena herramienta para reforzar el uso de expresiones después de las clases online.
  • Memrise es una herramienta gratuita para aprender idiomas. Utiliza vídeos de personas nativas y preguntas de selección múltiple. No se practica la expresión oral ni escrita, ni se trabaja con textos. A cambio, se puede partir de cualquier nivel que se puede completar sin seguir un orden. Esto me gusta, porque no muchas apps lo permiten.
  • Busuu es una herramienta similar a las anteriores. Lo que más me gusta de ella es que las tareas de expresión oral y escrita son corregidas por nativos del idioma que aprendes a cambio de que nativos del idioma que ellos estudian corrijan las suyas. Es una aplicación colaborativa que funciona especialmente bien para niveles bajos.
  • Brainscape es una web y aplicación con tarjetas para memorizar distintos temas, entre ellos, vocabulario en español. Las primeras lecciones son gratuitas, pero también hay una versión de pago.
  • Babbel es una herramienta de pago que permite aprender muchos idiomas mediante el uso de ejercicios de selección múltiple, audios y reproducción de conversaciones reales.

4.- Aprender gramática y vocabulario:

En esta sección vas a encontrar páginas que explican muy bien la gramática y ayudan a mejorar el vocabulario. Las puedes usar como referencia para preparar tus clases o para refrescar algún tema de gramática que quieras actualizar. También puedes ofrecérselas a los alumnos como información de apoyo para estudiar en casa.

  • Ver Taal ofrece una selección muy amplia de ejercicios de vocabulario, audiciones y gramática con explicaciones bastante completas.
  • Lingolía tiene explicaciones de gramática y vocabulario muy completas con muchos ejemplos y ejercicios.
  • Todo-Claro.com es una página web con muchísimos ejercicios de gramática y vocabulario para completar online que ofrece corrección automática.
  • Lingolex es una página sencilla con listas de vocabulario organizadas por niveles y temas. Es un buen punto de partida para, por ejemplo, comenzar a crear una unidad didáctica que introduzca nuevo vocabulario.
  • Bowdoin ofrece extensas explicaciones gramaticales y ejercicios en inglés. Puedes ofrecer este recurso a tus alumnos de habla inglesa para seguir ampliando sus conocimientos o consultar dudas.
  • Elsubjuntivo.com trata uno de los temas más temidos por los estudiantes de español. Ofrece explicaciones de los usos, formación de tiempos verbales, ejercicios y otros recursos externos.

4.- Vídeos de diferentes niveles:

A los estudiantes les encanta aprender con vídeos, pero es muy difícil encontrarlos de diferentes niveles y buena calidad. Aquí te muestro algunas webs que ofrecen vídeos basados en situaciones cotidianas que van desde el nivel A1 al C2. Con Watch2gether puedes compartir el vídeo en clase y el alumno y tú podréis reproducir el vídeo al mismo tiempo. 

  • El canal de Youtube SGE ELE ofrecen vídeos de situaciones reales adaptados a los distintos niveles. Sus personajes son recurrentes, así que forman una especie de miniserie que los alumnos pueden seguir. Tratan temas de actualidad e interés general y está enfocado principalmente a un público joven.
  • Video ELE ofrece unidades didácticas muy completas basadas en vídeos producidos por la propia página y adaptados al estudiante de español para extranjeros. No solo trata temas teóricos, sino también muchos temas culturales.
  • Yabla es una web de pago que ofrece vídeos reales con ejercicios clasificados por niveles. www.yabla.com

5.- Podcast:

Escuchar el idioma es una actividad que los estudiantes valoran como una ayuda para mejorar su pronunciación. Los podcast son un buen recurso para ello. Con ellos, tus alumnos podrán ir mejorando su español mientras están en el metro o hacen deporte, por ejemplo. Podéis escucharlos en clase para introducir un tema de cultura, gramática o pronunciación o mandarlos como deberes para reforzar lo que habéis hecho en la última clase. Con reproducir el audio en tu ordenador, el alumno podrá escucharlo perfectamente a través de Skype o la plataforma que utilices.

  • Podcast from Spain trata temas de actualidad y de cultura españolas. Los podcasts están divididos por niveles y también ofrecen contenidos de música, vídeo y otros recursos.
  • Notes in Spanish ofrece podcasts de diversos temas de gramática y vocabulario con explicaciones en inglés.
  • Spanish Podcast ofrece episodios sobre cultura, expresiones y temas de actualidad adaptados a los estudiantes de español para extranjeros.
  • Televisión Española ofrece la posibilidad de descargar cualquier audio o programas disponibles de Radio Nacional, Radio Clásica, Radio 3, Radio 4, Radio 5 y Radio exterior. En este caso, los audios no están adaptados ni ofrecen información escrita adicional.
  • Podcasts in Spanish no solo ofrece podcasts organizados por niveles, sino que también se puede descargar la transcripción de los audios y cada uno de ellos tiene una hoja de trabajo con sus respuestas y tareas de vocabulario, pero para acceder a ellas debes pagar la suscripción.
  • Ivoox es una plataforma donde se cuelgan distintos podcasts. Se pueden seleccionar por tema o por emisora de radio española y también se puede escuchar la radio online. Al igual que los audios de RTVE, estos podcasts tampoco ofrecen herramientas adicionales.

 

Este es solo un pequeño resumen; en esta lista se pueden incluir muchos más enlaces útiles para tus alumnos. Espero que utilices los que yo he expuesto aquí y que los compartas con tus estudiantes.

¿Me ayudas a ampliar esta lista?

Escribe en los comentarios tus páginas webs preferidas.

19 comentarios en “Material y recursos para preparar tus clases online”

  1. ¡Muchas gracias por compartir esta información! Estoy un poco perdida en el tema del material, asi que voy a empezar por estas webs que anuncias.

  2. Hola Carla, muchas gracias por tu comentario. Espero que sigas aprendiendo mucho con el blog, si tienes alguna duda a la hora de preparar tu material puedes decírmelo. Un saludo.

  3. Cristina González

    Muchas gracias Beatriz por la información tan útil y que de manera tan empática compartes con quienes estamos comenzando a dar clases en línea.
    Quisiera recomendar Radioambulante.org, en formato de entrevistas con diferentes temáticas verídicas y de actualidad, presenta el audio y la transcripción e incluye diferentes variantes de nuestra lengua. A los estudiantes les ha gustado mucho.

    1. Hola Cristina,

      Muchas gracias por tu comentario y por la recomendación. Agradezco mucho tu aportación. Espero que digas disfrutando mucho con tus estudiantes.

      Un abrazo,

      Beatriz.

  4. Hola Beatriz, muchísimas gracias por la ayuda que nos ofreces mediante tu blog. Estoy empezando a preparar material para mis clases online, pero tengo algunas dudas. Los recursos, de webs como las que nos sugieres, que podríamos utilizar en nuestras clases online son aquellos que simplemente se comparten (videos, podcasts) pero no aquel material que enviamos al alumno ( ejercicios, fichas de gramática…). Entiendo que no podrían ser utilizados para fines comerciales, es decir, en las clases. ¿Estoy en lo cierto? Gracias. Un abrazo.

  5. Hola Beatriz, gracias por compartir información útil. Estoy empezando con las clases de español para extranjeros, te quería preguntar si usas algún texto guía para estructurar tus clases que me puedas recomendar. Mil gracias

  6. Hola a todos,
    Muchisímas gracias por compartir esta información tal útil, sobre todo para los que estamos empezando con las clases online.

  7. Hola, muchas gracias por la informacion que compartes. Quiero enseñar español a niños de forma online y no encuentro unidades didacticas ( de pago o gratis) para poder llevar un orden didactico a lo largo de las lecciones. Tienes idea de alguna pagina o plataforma?
    Muchas gracias

  8. ¡Muchísimas gracias , Beatríz! ¡Esto es oro! Algunas de las páginas ya las conocía y llevo tiempo usándolas. Me parecen muy útiles. Estoy deseando usar algunas de tus recomendaciones. Un saludo.

  9. Buenos días! Necesito material en espaniol para las clases online de espaniol para ninios. Estoy agobiado!! Alguien me puede mandar material. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.